martes, 10 de julio de 2012

telecomunicaciones y redes:


¿Que es la telecomunicacion?


Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radiotelegrafíatelevisióntelefonía transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. 


¿Que son las redes?

Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos. Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.





arquitectura de una red

La arquitectura de una red viene definida por su topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. Antes de que cualquier estación de trabajo pueda utilizar el sistema de cableado, debe definirse con cualquier otro nodo de la red.

Topología.
Se denomina topología a la distribución física de una red o define la forma de interconexión entre computadoras. Hay dos categorías de diseño de topología que depende si es una Red de Área Local (LAN, Local Área Network), o una conexión de redes en áreas metropolitana (MAN, Metropolitan Área Network) o conexión de redes con enrutadores y conexión de Redes de Área Extensa (WAN, Wire Área Network). A continuación se discuten cada una de estas individualmente.



Topología en Bus.
 En esta tipología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.




Ejm.





Topología en Estrella. Cada computadora está conectada a un concentrador (HUB) en forma de estrella. La ventaja con la red en bus es que si falla alguna estación la red sigue funcionando y solo se interrumpe la estación que presente el fallo





Topología en Anillo. 
Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información. En este tipo de topología, un fallo en un nodo afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del nodo averiado para que el sistema pueda seguir funcionando. 


Ejm.





Topología en Arbol.
 Es una combinación de las topologías anteriores, en este caso el concentrador tendrá un puerto que permitiera conexión a una red con topología en Bus. 


Ejm.


 
Ethernet
Token Ring
Arcnet
Token Bus
FDDI
IEEE
802.3
802.5
Sin Normalizar
802.4
FDDI
Método de Acceso
CSMA/CD
Pase de Testigo
Bus
Testigo
Bus 
Testigo
Pase de
Testigo
Velocidad
10 - 100 Mbs.
1.4 - 16 Mbs.
2.5 Mbs.
1.5 – 10 Mbs
100 Mbs.
Topología
Bus/Estrella 
Anillo/Estrella
Bus/Anillo/Estrella
Bus/Estrella
Anillo
MedioPar Trenzado, Coaxial o Fibra Optica.Par Trenzado o Fibra OpticaPar Trenzado, Coaxial o Fibra Optica.    
Coaxial.
 
Fibra 
Optica



Tipos de red




En la primera parte del curso ya se estudió una clasificación de las redes informáticas en función de su topología (forma lógica o física de la red). Otra posible clasificación es de acuerdo a la extensión geográfica que ocupa la red. En este sentido tenemos los siguientes tipos de redes:
Redes de Área Local (LAN)
Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la documentación).
Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están controlados por un administrador de la LAN.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
Redes de Área Extensa (WAN)
Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.


lunes, 2 de julio de 2012

El Software:


¿Qué es el Software?

Es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

Tipos de Software:

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

Software de Aplicación


El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Sistema operativo


El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

El Hardware:

Mapa Conceptual del Hardware.

Bibliografia:

lunes, 21 de mayo de 2012

El compilador y El interprete.

1)   El Compilador:


En primer lugar, un compilador es un compilador es un programa que lee el programa escrito en un lenguaje fuente y lo traduce a otro programa equivalente llamada lenguaje objeto.

En segundo lugar, es un traductor que convierte un texto escrito en un lenguaje fuente de alto nivel en un programa objeto en código máquina.


     -Análisis: Se habla sobre la comprobación de la corrección del programa fuente, e incluye las fases correspondientes al Análisis Léxico, ya que consiste en la descomposición del programa fuente en componentes léxicos


     -Síntesis: Este tiene como objetivo la generación de la salida expresada en el lenguaje objeto y suele estar formado por una o varias combinaciones de fases de Generación de Código que normalmente se trata de código intermedio o de código objeto.


     -Front-end: Es la parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Esta parte suele ser independiente de la plataforma o sistema para el cual se vaya a compilar, y está compuesta por las fases comprendidas entre el Análisis Léxico y la Generación de Código Intermedio.

     -Back-end: Es la parte que genera el código máquina, específico de una plataforma, a partir de los resultados de la fase de análisis, realizada por el Front End.  

2) El interprete:

Traductor que ejecuta un programa línea por línea no modificando la forma original, de una en una, las instrucciones del código fuente de un programa, pero, sin generar como salida código objeto. El proceso que realiza un intérprete es el siguiente:

     1º Se lee la primera instrucción del código fuente, la traduce a código objeto y la ejecuta y con la segunda y sucesivamente se sigue asiendo ese proceso hasta llegar a la ultima parte del programa solo si no se produce ningún error durante el proceso.


Referencias:

http://compilador.wikispaces.com/Definicion+de+Compilador
http://www.carlospes.com/minidiccionario/interprete.php



Terminologias: sistema de informacion


Sistema: Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí para lograr un objetivo.


Sistema de información: Conjunto de elementos interrelacionados entre si, con la finalidad de apoyar las actividades de una organización.


Aplicativo: Tiene un parecido a un programa pero no es lo mismo, tiene un concepto parecido.
  

Software: Conjunto de programas, lenguajes de programación y datos que controlan que el ordenador funcione y realice determinadas tareas.


Rutina: Es una costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas, ya que es una habilidad que es únicamente producto de la costumbre.


Procedimiento: Es un acto estructurado para ejecutar una cosa u/o proyecto que se esta realizando o esta por realizarse.


Algoritmos: Es un conjunto de operaciones ordenadas de modo que se pueda resolver un problema a través de una interpretación de sentencias aplicadas en algún lenguaje de programación.


Programa: Un programa es una serie de instrucciones que le indican a la computadora cuáles son las tareas que tiene que realizar para lograr un fin específico.


Referencias:

http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php
http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion
http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php
http://definicion.de/rutina/
http://definicion.de/procedimiento/
http://www.mastermagazine.info/termino/3806.php
http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionDePrograma

lunes, 14 de mayo de 2012

La Quinta Disciplina - Sintesis.

Sintesis del Libro "La Quinta Disciplina" Autor Peter Senge.



Este libro nos abla de lo necesario que es la cultura del aprendizaje en las organizaciones, no como ejercicio unitario, sino como un grupo de personas con intereses y problemas comunes.


Las cinco dsciplinas son:


1.- Dominio Personal (Personal Mastery): Consiste en conocerte en ti mismo e identificar tus fuertes para explotarlos al maximo, las personas que logran optener esta diciplina son las personas que generalmente logran todas sus metas.


2.- Modelos Mentales: Trata de limpiar todas las imagenes que tienes por dentro para asi hacer que tu puedas comprender mas el mundo y mejorar tu vision hacia todo el entorno.


3.- Construccion de una vision compartida: Es la clave del exito ya que esta basada en las metas y los valores y la mision de cada una de las personas y empresas.


4.- Aprendizaje en equipo: Actitud para poder trabajar en equipo y asi lograr una vision mas amplia del problema o tema.




5.- Pensamiento Sistematico: Se transforma en la disciplina de todas estas.


En Sintesis, puedo decir que este libro que en esta era hay mucha competencia, no solo para una supervivencia, sino tambien para lograr un gran exito en la vida. Enseña a poder superar nuestros retos que preparan estas organizaciones.


Enseña tambien a como guiar una organizacion a aprender; a ser diseñadores, orientadores, maestros, ect.; tambien enseña a ubicar el poder y la autoridad, ya que las personas aprenden mas cuando tienen la responsabilidad sobre sus acciones.


Un Comentario, seria que este libro es muy importante para muchas personas y a su vez para todas las organizaciones que servira de mucha ayuda ya que es como un manual de ayuda y de practica.



Referencia bibliografica:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Quinta-Disciplina-Parte-2/27981.html

http://www.plazalagos.com/libros/quinta_disciplina.htm

miércoles, 25 de abril de 2012

Sistemas de un Automovil

Sistema de un Automóvil

1.- Definición: Un sistema de automóviles consiste en una organización de elementos o un conjunto de objetos automotrices o ideas unidos por alguna forma de acción regular o interdependiente.
2.- Partes del sistema:
El sistema de energía,  incluye los subsistemas del motor, del combustible, eléctrico, de escape, de lubricación y de refrigeración.
El sistema de transmisión,  incluye los de cambio y transmisión, incluyendo el embrague, el diferencial, y el cigüeñal. La suspensión, los amortiguadores, las ruedas y los neumáticos, son todas las partes del tren de rodaje.

La suspensión,  tiene amortiguadores, resortes y muelles principalmente, pero tiene una serie de componentes menores como rotulas, bujes, etc.

Los frenos,  son discos, tambores, balatas, aunque tienes bomba, líneas, y otros componentes que pasan por desapercibidos.
El motor,  tiene el sistema de inyección, de admisión, de escape, de enfriamiento, eléctrico, entre otros.
Un automóvil tiene varias partes que hacen que este invento sea todo un éxito para el bien de las personas y de la sociedad en general.
3.- Grafico del Sistema de un Automóvil:

4.- Funcionalidad del Sistema:
- Cada parte del Sistema tiene diferentes funciones de acuerdo a su función dada.
- Este sistema fue creado para mejorar la vida del hombre y así trasladarse mas rápido de un lugar hacia otro, así sea a cortas distancias o a largas distancias como de una provincia a otra.


Así también el sistema de un automóvil puede representarse en las diferentes propiedades de los sistemas.
i)       Sinergia: Un ejemplo es el sistema de climatizacino en el auto movil, ya que con la union de todas esaas piezas se encargan de regular electronicamente la calefaccion y la refrigeracion del aire, con el fin de obtener un grado de confort termico optico en el habitáculo.


ii)     Entropía: Es un problema que nada en esta vida sea infinito, la vida, el sol, el universo todo tiene un final, asta los automóviles, ¿y de que forma estos automóviles son finitos? Pues aquí te va la respuesta.
-          Cuando a un automóvil le echan mal la gasolina puede causar un efecto muy grave en su organismo que puede causar su mal funcionamiento
-          Cuando un automóvil no echan agua al radiador puede que el motor se recaliente y malogre su funcionamiento o puede llegar a explotar.
-          Cuando una persona imprudente choca su automóvil este vehículo puede dejar de funcionar si se ha dañado el motor u otro organismo eléctrico.

iii)   Homeostasis: Este aparato se autorregula asi mismo y lo ace con ayuda del agua, ya que este ace que pase por todo el sistema del auto lo cual provoca un enfriamiento en todo el sistema.

iv)    Morfogénesis: En este caso en este sistema no cambia mucho, solo al momento de encender el automovil y al hacer los cambios necesarios para su mejor funcionamiento y/o velocidad.


Referencias Bibliograficas: