lunes, 21 de mayo de 2012

El compilador y El interprete.

1)   El Compilador:


En primer lugar, un compilador es un compilador es un programa que lee el programa escrito en un lenguaje fuente y lo traduce a otro programa equivalente llamada lenguaje objeto.

En segundo lugar, es un traductor que convierte un texto escrito en un lenguaje fuente de alto nivel en un programa objeto en código máquina.


     -Análisis: Se habla sobre la comprobación de la corrección del programa fuente, e incluye las fases correspondientes al Análisis Léxico, ya que consiste en la descomposición del programa fuente en componentes léxicos


     -Síntesis: Este tiene como objetivo la generación de la salida expresada en el lenguaje objeto y suele estar formado por una o varias combinaciones de fases de Generación de Código que normalmente se trata de código intermedio o de código objeto.


     -Front-end: Es la parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Esta parte suele ser independiente de la plataforma o sistema para el cual se vaya a compilar, y está compuesta por las fases comprendidas entre el Análisis Léxico y la Generación de Código Intermedio.

     -Back-end: Es la parte que genera el código máquina, específico de una plataforma, a partir de los resultados de la fase de análisis, realizada por el Front End.  

2) El interprete:

Traductor que ejecuta un programa línea por línea no modificando la forma original, de una en una, las instrucciones del código fuente de un programa, pero, sin generar como salida código objeto. El proceso que realiza un intérprete es el siguiente:

     1º Se lee la primera instrucción del código fuente, la traduce a código objeto y la ejecuta y con la segunda y sucesivamente se sigue asiendo ese proceso hasta llegar a la ultima parte del programa solo si no se produce ningún error durante el proceso.


Referencias:

http://compilador.wikispaces.com/Definicion+de+Compilador
http://www.carlospes.com/minidiccionario/interprete.php



Terminologias: sistema de informacion


Sistema: Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí para lograr un objetivo.


Sistema de información: Conjunto de elementos interrelacionados entre si, con la finalidad de apoyar las actividades de una organización.


Aplicativo: Tiene un parecido a un programa pero no es lo mismo, tiene un concepto parecido.
  

Software: Conjunto de programas, lenguajes de programación y datos que controlan que el ordenador funcione y realice determinadas tareas.


Rutina: Es una costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas, ya que es una habilidad que es únicamente producto de la costumbre.


Procedimiento: Es un acto estructurado para ejecutar una cosa u/o proyecto que se esta realizando o esta por realizarse.


Algoritmos: Es un conjunto de operaciones ordenadas de modo que se pueda resolver un problema a través de una interpretación de sentencias aplicadas en algún lenguaje de programación.


Programa: Un programa es una serie de instrucciones que le indican a la computadora cuáles son las tareas que tiene que realizar para lograr un fin específico.


Referencias:

http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php
http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion
http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php
http://definicion.de/rutina/
http://definicion.de/procedimiento/
http://www.mastermagazine.info/termino/3806.php
http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionDePrograma

lunes, 14 de mayo de 2012

La Quinta Disciplina - Sintesis.

Sintesis del Libro "La Quinta Disciplina" Autor Peter Senge.



Este libro nos abla de lo necesario que es la cultura del aprendizaje en las organizaciones, no como ejercicio unitario, sino como un grupo de personas con intereses y problemas comunes.


Las cinco dsciplinas son:


1.- Dominio Personal (Personal Mastery): Consiste en conocerte en ti mismo e identificar tus fuertes para explotarlos al maximo, las personas que logran optener esta diciplina son las personas que generalmente logran todas sus metas.


2.- Modelos Mentales: Trata de limpiar todas las imagenes que tienes por dentro para asi hacer que tu puedas comprender mas el mundo y mejorar tu vision hacia todo el entorno.


3.- Construccion de una vision compartida: Es la clave del exito ya que esta basada en las metas y los valores y la mision de cada una de las personas y empresas.


4.- Aprendizaje en equipo: Actitud para poder trabajar en equipo y asi lograr una vision mas amplia del problema o tema.




5.- Pensamiento Sistematico: Se transforma en la disciplina de todas estas.


En Sintesis, puedo decir que este libro que en esta era hay mucha competencia, no solo para una supervivencia, sino tambien para lograr un gran exito en la vida. Enseña a poder superar nuestros retos que preparan estas organizaciones.


Enseña tambien a como guiar una organizacion a aprender; a ser diseñadores, orientadores, maestros, ect.; tambien enseña a ubicar el poder y la autoridad, ya que las personas aprenden mas cuando tienen la responsabilidad sobre sus acciones.


Un Comentario, seria que este libro es muy importante para muchas personas y a su vez para todas las organizaciones que servira de mucha ayuda ya que es como un manual de ayuda y de practica.



Referencia bibliografica:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Quinta-Disciplina-Parte-2/27981.html

http://www.plazalagos.com/libros/quinta_disciplina.htm